Buscar este blog

sábado, 31 de diciembre de 2016

Caballeros Del Zodiaco : Saga del Santuario, Asgard y Poseidon

Los episodios se divide en tres partes, la primera gran saga, El Santuario abarca desde la aparición de los caballeros de bronce hasta la batalla final de las 12 casas del Zodíaco y la lucha contra el Gran Patriarca; la segunda parte, Asgard, recoge la historia del anillo de los Nibelungos de Hilda y sus guerreros; luego Poseidón, la lucha del Dios de los siete mares y sus siete generales marinos contra los Caballeros de Atena.


EL SANTUARIO




Torneo Galactico

001 - Las Leyendas De Una Nueva Era
002 - Cuando Seiya Viste La Armadura De Pegaso
003 - El Guerrero De Los Hielos
004 - El caballero del Dragón
005 - La resurrección del Dragón
006 - El guerrero que viene del infierno
007 - La venganza del Fenix
008 - La búsqueda de la armadura
009 – Los caballeros del apocalipsis
010 – La tumba de la armadura
011 - Seiya se enfrenta con su doble
012 – Las cadenas de la amistad
013 – Hazañas explosivas
014 – La derrota del fantasma del diablo
015 – El secreto del Fénix

Los Caballeros De Plata

016 – El ataque a la fundación
017 – El rescate de Saori
018 – Los Caballeros de los abismos
019 - La isla del espectro
020 - La pirámide de hielo
021 - La pirámide de hielo
022 - El Caballero de la Llama
023 - El ángel de la muerte
024 - El vuelo de Pegaso
025 - La revelación
026 - ¿Amigos o enemigos?
027 - Seiya se convierte en piedra
028 - El sacrificio del Dragón
029 - El secuestro de Saori
030 - El ardiente cosmos del amor
031 - La línea entre la vida y la muerte
032 - La Isla de La Reina Muerte
033 - El llanto del Dragón
034 - Adiós camarada
035 - La esperanza de Seiya
036 - Doce juegos de ropa dorada
037 - La decisión del casco
038 - Ataquen Santos Dorados
039 - Shiryū contra Máscara Mortal


Las 12 Casas

040 - La partida
041 - La crisis de Athena
042 - Cosmo final
043 - Batalla en la casa de Tauro
044 - Géminis, el laberinto de luz y sombra
045 - Enviados a otra dimensión
046 - La cadena de la nebulosa de Andrómeda ataca esta vez
047 - El valeroso Hyōga ahora dormirá apaciblemente
048 - Shiryū vuelve del país de los muertos
049 - Shunrei reza por Shiryū
050 - Arriba Dragón, tu cosmos puede derrotar a los caballeros de oro
051 - ¿Por que el león dorado trata de matar a Seiya?
052 - El legendario golpe satánico de Arles
053 - Cassios muere por amor
054 - Ikki, el ave fénix sin alas
055 - El grito de Athena
056 - Shaka, el caballero más cercano al gran maestro
057 - Shaka abre sus ojos
058 - Ikki muere valientemente por amistad
059 - Hyōga vuelve a la vida
060 - El renacimiento de Hyōga
061 - Ríndete o morirás
062 - Hyōga, el valiente guerrero
063 - Todas las armaduras doradas se reunieron en el santuario
064 - Amigos, encomendaré a Atenea a ustedes
065 - Ruge la espada sagrada
066 - Shiryū se convierte en una estrella fugaz
067 - Adiós mi maestro y mis amigos
068 - Un hermoso guerrero, Afrodita
069 - Dulce aroma de muerte
070 - Duerme en paz Shun
071 - El reloj de fuego se extingue
072 - No pierdas a tus amigos Seiya
073 - Amigos, reúnanse con Athena
***********************************************************************************

ASGARD


074 - Enemigos del Polo Norte
075 - ¡Hilda! La diosa encantada por el Diablo
076 - El cosmos de Told está lleno de odio
077 - Told muere por Hilda
078 - Phenril, el lobo del Norte muestra sus colmillos
079 - Pobres lobos del Norte
080 - Lamentos en el hielo
081 - La batalla mortal de Fler
082 - Cisne, elévate del infierno hirviente
083 - ¡Arpa misteriosa! Preludio intenta enviar a Shun a la muerte
084 - ¡Condenado a muerte! Réquiem de cuerdas
085 - Un guerrero triste y valeroso
086 - Fénix y sus alas ardientes
087 - La coraza amatista
088 - ¡La espada de fuego! la ambición maligna
089 - ¡El sacrificio al mal! El bosque de los espíritus
090 - ¡No veas hacia atrás Seiya! La cosmoenergía del Dragón Naciente
091 - ¡Quema tu cosmoenergía Shun! Secreto oculto del colmillo negro
092 - Shun, gira tu último vapor nebuloso
093 - ¡Bud! Los gemelos del destino
094 - Lazos entre hermanos
095 - El héroe de la leyenda ha revivido
096 - Dragón contra Dragón, una oportunidad en cien mil
097 - Un brujo del mar, la canción de la muerte
098 - La milagrosa aparición de la armadura de Odín
099 - ¡Athena! Mi oración eterna por ti
*********************************************************************************

POSEIDÓN


100 - ¡Poseidón, el Emperador del Océano! Una nueva guerra santa
101 - ¡Destruyan todos los pilares de los siete mares
102 - El misterioso brillo de la armadura de bronce
103 - Shun es atacado por las seis bestias de Escila
104 - Muerte de las seis bestias por la poderosa cadena dorada
105 - Excalibur habita en el brazo de Shiryū
106 - Seiya se encuentra a su ser más querido
107 - Lymnades el despiadado
108 - Isaac, el hombre que olvido los sentimientos
109 - Cuidado Ikki, otra triste batalla mortal
110 - Escucha la bella canción de Athena
111 - Amigos, cuando morimos lo hacemos juntos
112 - El misterio del renacimiento de Poseidón
113 - ¡Flecha dorada, ataca a Poseidón!
114 - Viva la amistad, larga vida, leyenda de los caballeros
 **********************************************************************************
Descarga via Mega
 Tamaño:45.5MB mp4 
Audio Español :Latino
key: !FGuMxftjnjGgxy2nVaFlCg

Guerra Santa contra Hades en el Siglo XX


Tras la batalla contra Poseidón, reaparecería el peor enemigo de Athena, Hades, cuyo ejercito conformado por 108 espectros había sido liberado del sello de Athena después de 243 años. Por lo que Seiya y sus amigos, junto a los Gold Saints, deberán penetrar a través del Santuario, el Infierno y finalmente por los Campos Elyseos.

Curiosidades

  • Fue en esta serie donde se mencionaron por pirmera ves los nombres del Antiguo maestro y el Kyōkō (Dohko y Shion respectivamente).
  • La denominación "Saga" para referirse a los episodios OVAS de Hades podría ser un concepto erróneo, ya que más bien sería una continuación de la serie original. Irónicamente los 3 capítulos (Santuario, Infierno y Campos Elíseos) son las "sagas" en las que se divide la serie.
  • Saint Seiya Next Dimension es la continuación oficial de esta saga, en donde la historia parte tras terminar la batalla contra Hades en los Campos Elíseos, donde Seiya termina con una maldición de la espada de Hades en su corazón.
  • Esta saga es la mas famosa (tal vez por ser la última o por el protagonismo de los Gold Saints) al punto que diversos spin-off y la continuación oficial de la serie manga narran aún la batalla contra "El rey del inframundo".
  • La serie anime presenta algunas diferencias notables con respecto a la serie manga original (especialmente en cuanto al protagonismo de Rhadamanthys del Wyvern).
    • Después del derrumbe de la Casa de Virgo, Seiya tiene una visión del futuro donde esta herido por la espada de Hades y Saori esta a su lado, la cual es inexistente en el manga.
    • En el manga, los protagonistas de la saga de Hades durante el capítulo del Santuario son casi exclusivamente los Gold Saints, ya que solo Shiryū se encontraba en el Santuario, pues Seiya había sido llevado por Mū a Star Hill, y junto con Shun y Hyōga arriban después del suicidio de Athena. 
    • Solo Rhadamanthys y Zelos de Rana estaban presentes en el castillo de Hades, mientras que en la serie manga original se encontraban más Specters, como Valentine de la Harpíay otros más.
    • En la serie manga, Rhadamanthys arroja a unos debilitados Aphrodite de Piscis yDeathmask de Cáncer directamente por donde arrojaría después a Mū de Aries, Milo de Escorpio y Aiolia de Leo. Sin que estos pudieran contraatacar debido a la barrera de Hades
    • En la serie manga, Rhadamanthys jamás envía a Deathmask y Aphrodite a la Colina de Yomotsu. De hecho, esta escena es criticada por los fans, pues consideran ilógico y hasta absurdo que Deathmask huyera del enemigo en un territorio que el mismo domina.
    • Rhadamanthys no pelea contra los Bronze Saints y no cae junto con Seiya al Inframundo (esto le correspondería a Valentine).
    • A diferencia de la serie manga, se muestra la batalla de Rhadamanthys contra Mū, Milo y Aioria.
    • Aioria no es rescatado por Shun de caer al Cocytos, ni tampoco los demás Bronze Saints se reúnen con ellos, pues cuando Seiya y los otros llegan, los Gold Saints ya habían sido arrojados.
    • Shun muestra tener una foto de Ikki de niño mientras el era niño, algo un tanto ilógico ya que en ese tiempo eran huérfanos. También muestra tener una visión donde se ve a Pandora.
    • Cuando Aioria y Seiya llegan a la entrada del Jardín de las Salas Gemelas, Mū esta parado impidiendo el paso, algo imposible, pues el había quedado rezagado y no se podía tele-transportar de una Casa de Zodiacal a otra por la barrera de Athena. Mientras que en la serie manga, se aprecia como Mū llega por detrás de Aioria y le impide entrar.
    • Cuando los espectros entran a la Casa de Virgo, se enfrentan a poderosas ilusiones creadas por Shaka, mientras en la serie manga se encuentran con el directamente.
    • La forma en que se presentan a Saga de Géminis, Camus de Acuario y Shura de Capricornio es muy diferente a la serie manga, pues aparecen en diferentes lados y de manera muy teatral. En la serie manga, solamente aparecen los tres juntos.
    • Los cascos de las Sapuris de Saga y Shion de Aries no son vistos de igual manera ante elMuro de los Lamentos. Saga aparece sin casco.
    • En la serie manga Dohko de Libra no logra despedirse de Shion, pues desaparece poco antes de que él llegue.
    • El aumento de protagonismo de los Bronze Saints se hizo con el fin de que su participación no quedara pausada hasta la del Capitulo infierno, tras tantos años de no haber aparecido en pantalla.
    • Aunque los Silver Saints también son revividos en la serie manga original (pues se ven sus tumbas abiertas), no se muestra cual fue su misión ni desarrollo.
    • En la serie manga aparecen unos espectros encapuchados y con señas de putrefacción (probablemente fueran los Silver Saints cuando estaban recién revividos, pero no es un dato confirmado).
    • Durante la Colisión dorada, los Cloths de los Bronze Saints se vuelven dorados, de igual manera con el Cloth de Pegaso cuando Seiya se enfrenta a Rhadamanthys, cosa que en la serie manga nunca ocurrió.
    • En la serie manga solo Shiryū es el que saca de equilibrio la Colisión dorada, pues era el único Bronze Saint en el Santuario en ese momento.
    • La escena de la batalla de Shun contra Lune del Balrog fue suavizada en los episodios OVA, pues en la serie manga Lune después de descuartizar a Shun este sostiene su cabeza y esta es quien le habla y la lleva con el todo el tiempo. En la versión animada, el cuerpo desaparece quedando solo la armadura y el espíritu de Hades es quién le habla, además de encontrar la cabeza de Shun fuera de la prisión.
    • En la serie manga Seiya suelta un gas en la primera prisión. En la adaptación anime, simplemente estornuda.
    • Cuando Minos esta torturando a Kanon en el manga, este usa el dedo medio (considerado una señal obscena) para romperle el mismo dedo a Kanon con sus hilos. En las ovas, usa el dedo indice.
    • Cuando Ikki le arroja su propia lanza a Pandora, en la serie anime esta cae debajo de su brazo, mientras que en el manga queda en medio de sus piernas.
    • En la serie manga los God Cloths se vuelven dorados. En la serie anime adquieren diferentes tonalidades parecidas a las que tenían cuando eran Bronze Cloths.
    • En la serie anime Minos del Grifo logra desviar los ataques con su técnica Cosmic Marionnetion, cosa que no ocurre en la serie manga original.
    • En la serie manga Kanon de Géminis llega a encontrarse con Eurídice.
    • En la serie manga, cuando reviven los Gold Saints fallecidos, estos no intercambian palabra alguna con los Bronze Saints o Gold Saints sobrevivientes.
  • También existen algunas diferencias en cuanto a la serie original, esto en mayor parte por las incongruencias y los rellenos de la misma. Para evitar mayores incoherencias con la saga se decidió basarse mas en los hechos ocurridos en la serie manga que en los de la serie animada. Algunos de estros son:
    • Camus de Acuario es el único y verdadero maestro directo de Hyōga de Cisne.
    • Por lo que se aprecia en la secuencia de apertura, Saga de Géminis jamás hundió la Isla de la Reina Muerte.
    • Shion de Aries fue el Kyōkō al cual mató Saga y no Arles.
  • Un cambio que fue respetado como en la serie clásica y no la serie manga, fue el hecho de queKanon de Géminis no salvó a Athena del tridente de Poseidón. la escena es retratada igual como en la serie anime, donde Kanon permanece en su pilar durante la culminación de la guerra. 
  • El hecho de que Shura de Capricornio matara a Aiolos de Sagitario también fue conservado, pues mientras Aioria llevaba a Shura ante Athena, este último intento de hablar sobre Aioros pero fue interrumpido por Aioria.

jueves, 29 de diciembre de 2016

Guerra Santa contra Lucifer en el Siglo XX

Narra la aparición de Lucifer el cual es ayudado por los espíritus de Eris, Abel y Poseidón que el convoca, y decide destruir la Tierra y proclamarse soberano absoluto. Para ello también cuenta con la ayuda de sus cuatro Ángeles Infernales.

miércoles, 28 de diciembre de 2016

Guerra Santa contra Astreia en el Siglo XX (Golden Age)



Cronológicamente, la historia inicia poco después de la lucha contra el Poseidón en el corto periodo de tiempo que existe entre la Saga de Poseidón y la Saga de Hades.

Seiya sobrevive a una feroz batalla contra Poseidón. Después de la batalla aparece un misterioso ataúd donde se encuentra una joven durmiendo. Una nueva batalla y el misterio que rodea a Golden Age comienza.

Se lleva a cabo después de Poseidón y antes de Hades. Los hombres de Astreia diosa la justicia se nombran la tribu de oro. El de la armadura de oro es Ex, el otro es Machina (quien pelea contra Seiya). Hyōga cae derrotado ante Ex. Shiryū cae ante Ex. Shun lucha contra Ex, pero es salvado por Ikki, quien logra derrotar a Ex. Seiya lucha contra Machina.

lunes, 26 de diciembre de 2016

Guerra Santa contra Poseidón en el Siglo XX


La saga de Poseidón es la segunda parte argumental (en el manga) y tercera y última temporada del anime de Saint Seiya. En el manga, este arco abarca los tomo 13~18, mientras que en el anime abarca los episodio 100~114. En los últimos capítulos de la  saga exclusiva del anime la Saga de Asgard, cuando el dominio del anillo de los nibelungos sobre Hilda de Polaris se deshace, del mar surge una gran ola que arrastra a Athena al templo submarino del emperador de los mares: Poseidón. Allí seiya y los demás caballeros se enfrentan a los Siete Marina Shogun (Generales Marinos), que guardan cada uno un pilar que sostiene el equilibrio de su océano correspondiente.

Curiosidades
  • En la saga de poseidon se puede ver un templo aparte del Templo de Poseidón.

sábado, 24 de diciembre de 2016

Guerra Santa contra Phoebus Abel en el Siglo XX


Phoebus Abel, dios del Sol, retorna a la Tierra y decide extinguir a la humanidad porque considera que ha llegado a un estado decadente. Saori Kido y los Bronze Saints lucharán para que Phoebus Abel no cumpla con su propósito.

Cronológicamente es la tercer película de las primeras cuatro pertenecientes a la producción clásica, aunque en América Latina fue la primera película en estrenarse.


jueves, 22 de diciembre de 2016

Guerra Santa contra Eris en el Siglo XX

Saint Seiya - Gekijōban

Saint Seiya: la película (劇場版-聖闘士星矢 Seinto Seiya - Gekijōban), también llamada Eris, diosa maligna (邪神エリス, Jashin Eris) en su versión en DVD, es la primera película basada en la serie de manga/anime Saint Seiya. Fue sucedida por la película, Kamigami no Atsuki Tatakai.  

Enlace Mas 

Saint Seiya Saintia Shō

 

Saint Seiya - Saintia Shō (聖闘士星矢・セインティア翔, Seinto Seiya - Seintia Shō): Es un manga escrito e ilustrado por Chimaki Kuori. Es un spin-off de Saint Seiya, manga creado, escrito e ilustrado por Masami Kurumada. Chimaki Kuori es conocida por su trabajo en la adaptación al manga del anime "Gundam Seed" y por el manga de temática shōjo "Kimi no Kaeru Basho". 

La serialización de Saint Seiya - Saintia Shō fue anunciada en el número de agosto de 2013 de la revista Champion Red de Akita Shoten. Un prólogo fue publicado en el número de septiembre (que saldría a la venta en julio del 2013) de ese mismo año acompañado por un mensaje de Kurumada explicando el nuevo concepto que la serie exploraría. La serialización inició oficialmente en el número de octubre (que saldría a la venta 19 de agosto de 2013), sustituyendo a Saint Seiya Episode G escrito por Megumu Okada.

martes, 20 de diciembre de 2016

Guerra Santa contra los Titanes


La serie narra la batalla de los Gold Saints contra los Titanes.

 Saint Seiya: Episodio G (聖闘士「セイント」星矢: エピソード , seit'ō'shi [seinto] seiya: episōdo G) es un manga spin-off de Saint Seiya escrito e ilustrado por Megumu Okada, basado en la obra original de Masami Kurumada. Se han copilado 87 capítulos y 19 gaidens en 20 volúmenes, contando un volumen numerado 0. 


El manga posee un diseño muy poco ortodoxo, en comparación con otras obras, los personajes poseen diseños más estéticos; Las armaduras poseen diseños más detallados, principalmente en el torso, que otras series el torso de las armaduras era de una pieza única, pasa a estar formado por varias placas sobrepuestas (obviamente diseñadas para ofrecerle movilidad al usuario). Las armaduras doradas fueron totalmente rediseñadas al estilo del dibujo de Megumu Okada, a tal grado de que algunas vagamente se parecen a las originales; también poseen ornamentos en relieve en forma de flores y espirales. 

Este cambio radical en el diseño ha tenido criticas tanto positivas como negativas. Algunos fans de la serie original rechazan este diseño, mientras que otros, por el contrario, lo vieron con nuevos ojos.

domingo, 18 de diciembre de 2016

Guerra Santa del siglo Siglo XVIII

Saint Seiya The Lost Canvas

El lienzo perdido, El mito de hades o Saint Seiya: The Lost Canvas - Hades Mythology (聖闘士星矢『THE LOST CANVAS 冥王神話』, Seinto Seiya Za Rosuto Kyanbasu Meiō Sinwa), también conocida como Saint Seiya: The Lost Canvas, y en Latinoamérica y España como Los caballeros del Zodíaco: El Lienzo Perdido, es un manga Spin-Off de Saint Seiya, escrito e ilustrado por Shiori Teshirogi, basándose del trabajo original de Masami Kurumada, presentándose así como un pasado alternativo de la anterior Guerra Santa desarrollada en el Siglo XVIII.

Saint Seiya Next Dimension


Saint Seiya: Next Dimension ~The Dark Emperor Myth~ (聖闘士星矢:NEXT DIMENSION~冥王神話~, Seinto Seiya: Nekusuto Dimenshon - Meiō Shinwa) Su argumento narra los eventos posteriores a la batalla contra Hades en el Siglo XX, junto con los sucesos de la Guerra Santa del Siglo XVIII.

viernes, 16 de diciembre de 2016

Guerra Santa contra Poseidón (entre los siglos XIII y XV) - Guerra santa del siglo XVI

Guerra Santa contra Poseidón (entre los siglos XIII y XV)

Revelada por Krest de Acuario, participante de ésta, lo más seguro es que fue en el siglo XIII siguiendo el aproximado de su despertar cada mil años, en el mismo momento o un poco después de la Guerra contra Hades.


Guerra santa del siglo XVI

Apenas se menciona poca información sombre esta guerra santa. Lo poco que se sabe es que es citada como uno de las más difíciles guerras santas jamás libradas por Atenea y sus santos; también se sabe que Hakurei y Sage fueron los únicos sobrevivientes de esta guerra santa.

Gracias al anime se conoce un poco más de información. Hades, utilizando a un huésped, lideró en persona a su ejército, llegó a “acorralar” a los santos haciendo que se reagruparan al final de las Doce Casas; cada Espectro que caía en batalla era revivido por el poder del dios del Inframundo. Finalmente, Atenea logra expulsar el alma de Hades de su huésped, poniendo fin a la guerra santa, aunque los santos y el huésped que sobrevivieron a esta guerra fueron asesinados por Thanatos, quien se hace presente en el Santuario junto a Hypnos. Atenea decide enfrentarlos pero antes nombra a Hakurei como Sumo Sacerdote, aunque este declinó del puesto y Sage fue nombrado en su lugar; el resto es aún desconocido.

lunes, 12 de diciembre de 2016

Guerras Sagradas Siglo 1 al 15

Guerras Santas contra Hades (siglo I al X)


No se tiene ninguna información al respecto, lo único que se puede inferir es que pudo haber cuatro en ese milenio siguiendo la secuencia de que hay una cada 250 años aproximadamente.

Guerras Santa contra Ares y Hades (entre los siglos XIII y XV)


No se sabe mucho de esta guerra más que lo contado por Krest de Acuario sobre su vida de quinientos años y que en esos quinientos años peleó contra Poseidón, Ares y Hades. Ya que ni Sage de Cáncer ni Hakurei de Altar mencionan haber peleado con otros dioses, pero sí con Hades en el siglo XV, se puede pensar que la Guerra contra Ares fue anterior a la guerra santa del siglo XVI y posterior al nacimiento de Krest entre el 1200 y el 1250.

Se pronostican las guerras contra Hades y Ares en esos dos siglos:


  • 1250 aprox contra Hades. Lo que nos abre espacio para la guerra del siglo XVI contra este mismo.
  • Entre el 1200 y el 1500 contra Ares. Aunque no se sabe a ciencia cierta si el relato del Hipermito sobre la ferocidad de los Berseks de Ares se refiera a esta o a la que fue antes del año 1000 a.C. Pero este periodo de tiempo es significativo pues entre los años 1347 y 1353 Europa se sumió en la Peste Negra, muriendo un tercio de la población del continente, un evento que podría asimilarse dentro de los hechos de una Guerra Santa contra Ares, el dios de la Guerra.

domingo, 11 de diciembre de 2016

La Guerra Santa de Attica

 
 
Fecha aprox: Siglo I de Nuestra Era
Fue la Tercera Guerra de Poseidón; hay poca información sobre el conflicto que tuvo lugar en la Península de Ática en Grecia. Atenea la ganó nuevamente. Mitológicamente, Atenea y Poseidón disputaron esta zona. 

A principios de nuestra era, aproximadamente en el Siglo I, Poseidón inició La Guerra Santa de Attica contra Atenea. Hay poca información sobre el conflicto que tuvo lugar en la península de Ática en Grecia. En el momento de la guerra pasó, Cabo Sounion pertenecían a Poseidón y sus mazmorras fueron utilizadas como prisión para los enemigos de la guerra derrotado, las paredes y puertas eran indestructibles y no había escapatoria, por lo que todos los prisioneros terminan muriendo por ahogamiento en la marea que inundó las celdas. 

El Alma de Poseidón fue sellada de nuevo en la ánfora de Atenea, en la Atlántida con las escamas de sus generales Marinas. 


viernes, 9 de diciembre de 2016

Gigantomaquia Tiempo aproximado: 750 a.C.



El Hipermito comenta que Mu y Kiki son los últimos descendientes del pueblo de Mu, ya que el continente donde vivían fue destruido en otra batalla sagrada, en la cual pelearon los Santos contra los Titanes. Según el relato, estos seres vinieron a la Tierra por la voluntad de Hades. En el Episodio G donde aparecen los Gigantes nunca se habla de batallas previas entre ellos y el ejército de Atenea ni se guardan rencor mutuo de alguna forma, sino de la última batalla cuando Zeus los condenó al Tártaro, y la venganza que quieren tomar es contra el Olimpo, junto con sus hermanos los Titanes. Esta contradicción podría ser subsanada por la acción de Mnemósine y las memorias de los Titanes y Gigantes que podrían estar perdidas.

jueves, 8 de diciembre de 2016

Guerra de Troya


Fecha aproximada: Entre el año 1300 a.C. y 1100 a.C.
En la novela Gigantomachia, se menciona que Eris como la diosa que causo el conflicto entre las diosas al enviar una manzana de oro destina a la más bellas este conflicto terminaría en la denominada guerra de Troya.

En el Episodio G, Héctor asegura que Atenea y Apolo mínimamente participaron Atenea del bando de Grecia y protegiendo a Aquiles, y Apolo del bando de Troya y protegiendo a Héctor. La mitología nos da más nombres divinos como el de Poseidón en su Segunda Guerra que pudo estar del lado de Atenea; también se mencionan a Ares y a Artemisa del lado de Troya.

martes, 6 de diciembre de 2016

Guerras Santas contra Hades y Ares

Guerras Santas contra Hades en los Milenios II y I a. C.


Hay una confusión sobre la Primera Guerra Santa de Atenea contra Hades. El Hipermito, el manga y las OVAs de Saint Seiya en los Campos Elíseos y The Lost Canvas aseguran que el Santo de Pegaso hirió a Hades desde tiempos mitológicos; las Guerras contra Hades que conocemos fueron en el siglo XV y en 1743. Ninguno de estos son tiempos mitológicos. Reduciendo lapsos de 250 años cada uno llegamos al año 0, al 250 a.C. y al 500 a.C. Estos tampoco son tiempos mitológicos, pues en esos lapsos ya había historiadores como tales. Los tiempos mitológicos para la primera batalla entre Hades y Atenea pueden ser el 750 a.C., el 1000 a.C., el 1250 a.C., el 1500 a.C. y el 1750 a.C. Es difícil e impreciso, pero el Hipermito comenta que Hades provocó la Guerra entre Ares y Atenea y al haber perdido Ares se refugió en el Inframundo; por tanto, la lógica nos lleva a pensar que el primer enfrentamiento entre Hades y Atenea no fue directo, sino que fue mediante Ares, la que pudo ser la Guerra de 1750 a.C. y luego la Guerra de 1500 a.C., aún en tiempos mitológicos, tiende a ser con más o menos seguridad en la que Pegaso hirió a Hades.

Guerras Santas contra Ares en los Milenios II y I a. C.


El Hipermito también señala que Hades influenció a Ares para que luchara contra Atenea en lo que se presume que fue la Segunda Guerra Santa. Se dice que entre todas las guerras Santas, la que se sostuvo contra el dios de la guerra Ares fue de lejos la más dura para los Santos, pues Ares es el más violento de todos los dioses. Al parecer Hades tenía participación activa en los conflictos entre Atena y Ares. Las batallas entre los cuatro ejércitos de Ares y los Caballeros de Atenea parecían no tener fin. La historia dice que 58 Caballeros participaron de este conflicto; aquel era el número total de los Santos en ese tiempo, pero la acción de los Caballeros de Bronce, Plata y Oro era inútil, pues la batalla se siguió con esa desventaja y los Caballeros de Atenea caían poco a poco bajo los golpes violentos de los Berserkers .

Atenea autorizó al Caballero de Libra para que éste hiciera uso de sus armas contra los ejércitos de Ares. Se dice que los Caballeros que recibían las armas de Libra eliminaban a los temibles Berserkers rápidamente y Ares, que había perdido su ejército, se refugió dentro del mundo de los muertos. No se tiene otra noticia de Ares sino hasta el Gaiden de Krest de Acuario en el que se revela de una batalla contra Ares quizá entre los años 1250 y 1500 de la era actual.


lunes, 5 de diciembre de 2016

Primera Guerra Santa (contra Poseidón)


Fecha aproximada: 2000 a.C.

El primer dios que se sublevó fue Poseidón quien estaba determinado a conquistar el mundo entero, tanto el mar como la tierra. Reunió a sus siete mejores guerreros de los siete mares, los nombró Generales Marinos y les otorgó escamas; monstruos míticos como Sirenas o Krakens fueron inspirados en estas Escamas, no lo contrario. Los Santos de Atenea que defendían la Tierra fueron superados, hasta que la diosa les otorgó armaduras con las cuales vencieron.

Poseidón, furioso por su derrota, reunió a sus Marinas en su templo en la Atlántida. Atenea envió a ocho Santos para que destruyeran el Templo de Poseidón y acabaran con los Generales Marinos. Los Santos hundieron el continente entero en las profundidades del mar. Después de esto la diosa encerró el alma de Poseidón en el Polo Norte, y envío algunos caballeros para que la custodiaran.

La fecha es difícil de determinar, pero definitivamente ésta no es la La Guerra Santa de Attica de hace dos mil años.

Hay que tomar en cuenta que la historia de la civilización minoica señala que el periodo del 1700 a.C. corresponde la época de la leyenda del Rey Minos que como se sabe sufrió la ira de Poseidón, lo que pudo haber provocado que iniciara la Guerra Santa (en el Episodio G, el personaje Rey Minos revela que fueron los Santos de Oro los que tomaron la vida de su hijo, elMinotauro, por lo que los Santos ya existían o comenzaban a hacerlo en esa fecha) y de una versión del hundimiento de la Atlántida en esa misma fecha, relacionándola con a erupción del volcán de Tera (actual Santorini), que se ubica a 112 km al noreste de Creta, creó ondas expansivas que produjeron maremotos y terremotos y se ha fechado en torno al año 1628 a. C. Es posible que la leyenda de la Atlántida se refiera a la destrucción de la civilización minoica. Una fecha razonable en relación con otras que ubican la destrucción de la Atlántida entre el 6000 y 11 000 años a.C.

Esto nos lleva a la mención en la Saga de Poseidón de Noé, el del diluvio, salvado por el dios del mar seguramente en una Guerra Santa donde Poseidón inundó el planeta o una parte de él. Los historiadores bíblicos concuerdan en que fue en el año 2304 AC, hace unos 4000 años.

Lo anterior nos da una idea de que si Kurumada y los otros creadores tienen en cuenta la cronología mitológica de diferentes religiones, la Primera Guerra Santa pudo haber sido en el 2000 a.C. hace 4000 mil años, y a la fecha han habido cuatro de estas Guerras contra Poseidón, una cada mil años aproximadamente.


domingo, 4 de diciembre de 2016

Guerras Santas (Listado general)

Listado general

  1. Siglo XX-XXI a.C.: Poseidón. (registro)
  2. Siglo XVIII a.C.: Ares. (registro con aproximación)
  3. Siglo XVI a.C.: Hades. (registro con aproximación)
  4. Siglo XIII a.C.: Hades. (registro con proximación)
  5. Siglo XII a.C.: Apolo. Poseidón (?). Ares (?). Artemisa (?) (registro)
  6. Siglo XI a.C.: Hades. (registro con aproximación)
  7. Siglo X a.C.: Poseidón (conjetura)
  8. 750 a.C.: Gigantomaquia. (registro)
  9. Siglo VIII a.C.: Hades. (conjetura)
  10. Siglo VI a.C.: Hades. (conjetura)
  11. Siglo III a.C.: Hades. (conjetura)
  12. Siglo I: Poseidón. (registro)
  13. Siglo I: Hades. (conjetura)
  14. Siglo III: Hades. (conjetura)
  15. Siglo VI: Hades. (conjetura)
  16. Siglo VIII: Hades. (conjetura
  17. Siglo XI: Hades. (conjetura)
  18. Siglo XIII: Poseidón. (registro con aproximación)
  19. Siglo XIII: Hades. (conjetura)
  20. Siglo XIV: Ares. (registro con aproximación)
  21. Siglo XVI: Hades. (registro)
  22. Siglo XVIII: Hades. (registro)
  23. Siglo XX: Titanes. (registro)
  24. Siglo XX: Eris. (registro)
  25. Siglo XX: Abel. (registro)
  26. Siglo XX: Poseidón. (registro)
  27. Siglo XX: Astreia. (registro)
  28. Siglo XX: Lucifer. (registro)
  29. Siglo XX: Hades. (registro)
  30. Siglo XX: Artemisa. (registro)
  31. Siglo XX: Loki. (registro)
  32. Siglo XX: Marte. (registro)
  33. Siglo XXI: Marte. (registro)
  34. Siglo XXI: Pallas. (registro)
  35. Siglo desconocido: Hades. (registro)

viernes, 2 de diciembre de 2016

Guerra Santa (Antecedentes)


Después de la invasión de la superficie por Poseidón, los conflictos que tienen lugar entre quienes despertaron la "Voluntad de los dioses" se denominaron Guerras Santas. Cada vez que el Mal parece amenazar el Mundo, Atenea reencarna preventivamente, y todos los Santos a través del globo que obedecen las órdenes del Patriarca deben reunirse en el Santuario. Las Guerras Santas parecen producirse cada 250 años aproximadamente. Se dice que Shaka habría heredado conocimientos relativos a las precedentes Guerras Santas.

Fuentes
De diversas fuentes canónicas y no canónicas de toda la obra se puede armar una cronología que también esté basada en la mitología griega de la cual se desprende, sobre todo de los trabajos de Ovidio, las referencias de Platón y las "ecuaciones" bíblicas y agnósticas que se relacionan con elementos de la obra como el Diluvio, la Atlántida o la Civilización Egipcia. Atendemos a fuentes como son Saint Seiya (manga, anime y películas), El Hipermito, Next Dimension, The Lost Canvas (con sus Gaidens), Episodio G, Saint Seiya Ω, la novela Gigantomaquia, Saintia Shō y Golden Age para hacer más o menos coherente la cronología de las Guerras Santas.

Antecedentes
Titanomaquia

Fue la mayor guerra de la antigüedad, llamada por ello "la Gran Guerra de los Dioses" que amenazó con destruirlo todo. Se vio dividida en dos bandos enfrentando a los Titanes, liderados por Cronos , contra los dioses (que luego serían llamados Olímpicos) liderados por Zeus. Dicha guerra duró 10 largos años y culminó con la victoria de los segundos, cuando Zeus derrotó a su padre, Cronos, y lo mató, sellando a los Titanes en el Tártaro e instaurando un nuevo orden en el Universo. 

Gigantomaquia
Tifón y sus Gigantes vs los Dioses Olímpicos.

Gigantomaquia fue la Guerra Mitológica y la más grande batalla por el dominio de la Tierra, entre los Gigantes y los Dioses Olímpicos. Zeus luchó contra Tifón, pero fue derrotado a manos de éste. Sin embargo, Zeus revertiría luego la situación, tomando revancha ante su tío y venciéndole con numerosas tácticas. Al final Tifón, el menor de ellos, fue sellado por Zeus bajo el monte Etna, poniendo así fin a esa batalla.

Entrada destacada

Athena galeri